Saca el máximo partido a las reglas lógicas, variables y puntuaciones (¡mientras pides una pizza!)

Los cálculos, ramas, variables y puntuaciones te dan acceso a todo el arsenal de herramientas lógicas que Typeform pone a tu disposición. Con ellas, puedes añadir distintas variables personalizadas a tu formulario, recordar información previa, omitir las preguntas que no sean pertinentes y calcular puntuaciones y precios. Sigue leyendo si quieres descubrir cómo hacerlo.

Nota: las funciones lógicas aún no están disponibles desde dispositivos móviles. Edita tu formulario desde un ordenador de escritorio para aprovechar al máximo todo el potencial de la lógica.

En el siguiente ejemplo, te enseñaremos a crear un formulario para pedir pizzas que permita a los usuarios elegir el tamaño de su pizza, añadir ingredientes adicionales y, si les apetece, seleccionar una bebida. Después, dejaremos que la función «Ramas» haga números y sume todos los importes en una pregunta de tipo «pago» en la que se indicará todo de forma muy clara.

El primer paso es añadir preguntas a tu formulario. Para ello:

1. Empieza con una pantalla de bienvenida.

2. Ahora, vamos a preguntar a los usuarios qué tamaño de pizza quieren pedir con una pregunta de tipo «elección múltiple».

3. Y usaremos otra pregunta de tipo «elección múltiple» para preguntarles qué tipo de masa les gustaría para su pizza.

4. Ahora, toca elegir qué ingredientes quieren que lleve. Y lo haremos de nuevo mediante una pregunta de tipo «elección múltiple». En este caso, puedes activar la opción «selección múltiple» en el menú de opciones de la pregunta para que los usuarios puedan seleccionar tres ingredientes como máximo.

5. Ahora, vamos a añadir una pregunta de tipo «sí/no» para pedir a los usuarios que confirmen sus preferencias. Para ello, puedes pulsar el símbolo de la arroba (@) para abrir la función «recordar información» y mostrarles las opciones seleccionadas en las preguntas anteriores.

6. Añade otra pregunta de tipo «sí/no» para preguntar a los usuarios si quieren añadir más ingredientes por un coste adicional.

7. Ahora, los usuarios podrán seleccionar todos los ingredientes adicionales que quieran añadir a su pizza en otra pregunta de tipo «elección múltiple» (en la que activaremos la opción «selección múltiple»).

8. Después, volveremos a usar una pregunta de tipo «sí/no» para pedir a los usuarios que confirmen su elección y mostrarles tanto los ingredientes que han elegido como el importe de los mismos mediante la función «recordar información».

9. Ahora, preguntaremos a los usuarios si quieren añadir alguna bebida a su pedido por un coste adicional mediante otra pregunta de tipo «sí/no».

10. Aquellos que respondan «», podrán elegir qué quieren beber de nuestro menú de bebidas mediante una pregunta de tipo «elección múltiple» (en la que solo podrán seleccionar una opción).

11. Ahora, añadiremos una última pregunta de tipo «sí/no» para que los usuarios puedan revisar y confirmar su pedido mediante el uso de la función «recordar información».

Consejo: puedes usar grupos de preguntas para duplicar fácilmente series de preguntas que estén relacionadas entre sí. De esta forma, los usuarios tendrán la posibilidad de añadir más de una pizza a su pedido.

12. Ahora, ya podemos pedirles que nos indiquen cuál es la dirección de entrega con una pregunta de tipo «respuesta corta».

13. Después, les pediremos su teléfono mediante una pregunta de tipo «número telefónico».

14. Y también les pediremos que indiquen su nombre mediante otra pregunta de tipo «respuesta corta».

15. Por último, crearemos una pregunta de tipo «pago» en la que los usuarios podrán introducir los datos de su tarjeta de crédito y pagar. También les mostraremos cuál es el importe total del pedido mediante la función «recordar información».

16. Ahora, cuando los usuarios pulsen el botón «Enviar», verán una pantalla final en la que les confirmaremos que su pedido ya está de camino.

Y ahora que ya hemos creado todas nuestras preguntas, ha llegado el momento de añadir un poco de magia y usar las funciones lógicas.

1. Vete al panel «Lógica» y haz clic en el icono correspondiente al menú «Variables».

Screenshot 2025-02-10 at 12.32.14.png

2. Haz clic en «+ Añadir variable personalizada» para crear tus propias variables y pulsa el botón «Guardar» cuando lo tengas todo listo. Para este formulario en concreto, nosotros vamos a crear tres variables personalizadas: «bebida», «tamaño» e «ingredientes».

3. Ahora, volveremos al panel «Lógica» y seleccionaremos la opción «Ramas» para modificar los valores de nuestras variables en función de cómo quieran los usuarios sus pizzas. Para ello, lo primero que haremos será añadir distintos valores a la variable «tamaño» en función del tamaño de pizza que seleccione cada usuario. Lo haremos de la forma siguiente.

4. Después, sumaremos la variable «tamaño» al «precio» final:

5. Añadiremos lógica a la pregunta de tipo «sí/no» en la que pedimos a los usuarios que confirmen los ingredientes base que quieren que lleve su pizza. La configuraremos de tal forma que regresen a la pregunta anterior, si responden «no», o bien que pasen a la siguiente pregunta, si responden «».

6. Después, añadiremos lógica a la pregunta de tipo «sí/no» en la que preguntamos a los usuarios si quieren añadir ingredientes adicionales, de tal forma que o bien pasen a la pregunta de selección de ingredientes extra o bien puedan saltársela en caso de que no quieran añadir ningún ingrediente adicional.

7. Ahora, repetiremos con la variable «ingredientes» el mismo proceso que seguimos antes con la variable «tamaño». Es decir, que haremos que para cada ingrediente que elijan los usuarios, se sume un «1» a la variable. La única diferencia aquí es que todos los ingredientes tienen el mismo precio, pero como es posible elegir varios ingredientes, deben sumarse todos al precio final.

Después, sumaremos la variable «ingredientes» a la variable «precio».

8. Ahora, añadiremos lógica a la pregunta de tipo «sí/no» en la que pedimos a los usuarios que confirmen los ingredientes adicionales que quieren. Los clientes que respondan «no» regresarán a la pregunta anterior, donde podrán modificar su selección de ingredientes, mientras que los clientes que respondan «» pasarán a la pregunta relativa a la bebida.

9. Ahora, añadiremos lógica a la pregunta de tipo «sí/no» en la que preguntamos a los usuarios si quieren añadir alguna bebida a su pedido. Los clientes que digan que «» pasarán al menú de bebidas y los clientes que digan que «no» pasarán directamente a confirmar su pedido.

10. En la pregunta en la que los usuarios pueden indicar qué quieren de beber, usaremos la lógica para que se sume un «1» a la variable «bebida» cuando se seleccione cualquier bebida del menú.

Después, sumaremos la variable «bebida» a la variable «precio».

11. Ahora, añadiremos las últimas reglas lógicas a la pregunta de tipo «sí/no» es la que los clientes pueden confirmar su pedido. Lo haremos de tal forma que, si los usuarios ven algún error en su pedido, puedan regresar a la primera pregunta para modificar los datos y, en caso de que opten por confirmar su pedido, pasemos a solicitarles sus datos de contacto.

Y, ¡eso es todo! ¡Tu formulario de pedido ya está listo! Más te vale empezar a precalentar el horno y trocear todos los ingredientes para poder hacer todas esas deliciosas pizzas que te van a pedir.

Pero si la pizza no ha sido suficiente y te has quedado con ganas de más, puedes echar un vistazo a otro de nuestros artículos, en el que explicamos cómo multiplicar una variable por la cantidad seleccionada aquí.

¿Fue útil este artículo?

¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud

Consulta con nuestra comunidad

Encuentra respuestas

¿No encuentras lo que estás buscando?

Contáctanos