Las 4 claves para crear un typeform perfecto

Cuando se crea un typeform, el objetivo primario es, habitualmente, recoger respuestas. Pero más allá de escribir tus preguntas y elegir la estructura y orden que seguirán en tu typeform, es importante cuidar una serie de detalles que pueden incrementar de manera sustancial tu ratio de respuestas.

1. CONSTRUIR

  • La primera impresión cuenta… ¡y mucho! Crea una Pantalla de inicio que dé la bienvenida a tus usuarios. Puedes utilizar un lenguaje proactivo y añadir tu logotipo, o un vídeo de bienvenida.
  • Comienza con las preguntas más importantes y, si es posible, no hagas el resto obligatorias. Tu ratio de respuesta podría bajar si comienzas preguntando largas (y aburridas) preguntas socio-económicas o demográficas.
  • ¡Mantén tu typeform tan corto como sea posible! El tiempo de la gente es limitado, así que asegúrate de que no abandonan tu typeform porque éste sea demasiado largo.
  • “¡Hasta pronto!”: Crea una Pantalla final agradable, invitando a tus usuarios a compartir el typeform en redes sociales y ofreciendo un enlace al Informe de resultados del typeform. Compartir las estadísticas de resultados hará que los usuarios sean más proclives a compartirlo y a responder futuros typeforms.

2. TEXTO

  • Recuerda siempre éstas tres palabras: Simple, Específico y Breve. Utiliza palabras sencillas para estar seguro de que tu audiencia te comprende bien y lee con mayor comodidad tus preguntas; sé específico en cómo te expresas, para evitar malentendidos; y mantén tus preguntas lo más breves posibles para facilitar su legibilidad y mejorar el aspecto del typeform.
  • Tómate tu tiempo para escribir buenos textos, hazlos amistosos, y repásalos antes de publicarlos para evitar erratas.
  • Evita las preguntas personales lo más posible. Si realmente no necesitas preguntar información de contacto o preguntas íntimas, no lo hagas. Los usuarios estarán más abiertos a responder si evitas ese tipo de preguntas.

3. DISEÑO

  • ¡Dale estilo a tu typeform! Añade una imagen de fondo atractiva, y recuerda que puedes utilizar imágenes PNG con fondo transparente para combinarlas con el color que elijas para el fondo del typeform. Elige fuentes y colores que se complementen con tu marca.
  • Legibilidad: Sé cuidadoso con los colores de fuente y los fondos que utilices para mejorar al máximo la legibilidad de tus preguntas, y prueba tu typeform en dispositivos con diversos tamaños de pantalla para asegurarte de que en todos los casos se ve correctamente si usas una imagen de fondo.

4. ¡EXTRAS!

  • Estudia bien cuándo vas a dar a conocer tu typeform al mundo. Para B2B, la mejor franja suele ser de Martes a Jueves, pero para B2C ésta puede variar o no ser especialmente relevante. Evita las fechas señaladas, tales como épocas vacacionales o eventos, por ejemplo Navidad o la Copa del Mundo de Fútbol.
  • Personaliza tu invitación al typeform siempre que puedas. Ya la envíes por email o por redes sociales, hazla personal. Saluda a tus usuarios por su nombre y hazles saber que su participación es valiosa.
  • Recompensas: Demuestra que valoras el tiempo que han invertido tus usuarios en participar. Siempre que sea posible, ofrece un descuento, una tarjeta-regalo, un documento con información de interés, etc. Asegúrate que la recompensa es adecuada a tu audiencia.

Con estas 4 claves sencillas ya puedes empezar a crear encuestas online, formularios web online, hacer tests, cuestionarios o ¡cualquier otra idea que se te pase por la cabeza!. Typeform es tan flexible cómo tu imaginación lo sea.

¿Fue útil este artículo?

¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud

Consulta con nuestra comunidad

Encuentra respuestas

¿No encuentras lo que estás buscando?

Contáctanos