Cómo usar «Ramas, segmentos y cálculos» para cualificar leads

Puedes cualificar a tus leads usando reglas lógicas para asignar a los usuarios a un segmento u otro en función de cómo respondan a las preguntas de tu formulario. Después, puedes personalizar aún más el itinerario de preguntas que va a ver cada uno mediante condiciones que desencadenen distintas acciones. Sigue leyendo si quieres saber cómo.

Typeform pone a tu disposición un conjunto de herramientas muy potentes que hacen que segmentar a tus leads (o cliente potenciales) sea pan comido. Puedes utilizar condiciones y reglas lógicas para agrupar a tus leads en segmentos e ir un paso más allá gracias a la información externa obtenida mediante las variables de enriquecimiento.

Si no tienes mucha experiencia en la cualificación de leads, iniciarte en este proceso con nuestra solución de inteligencia artificial también podría ser una muy buena opción para ti. Descubre cómo puede ayudarte nuestra herramienta de IA a calificar y cualificar a tus leads aquí

Echa un vistazo a las funciones que vamos a utilizar para segmentar a nuestros leads y pulsa en los enlaces para ir directamente al apartado correspondiente:

  • ¿Qué es la variable «segment»?
  • Cómo usar «Ramas, segmentos y cálculos» para cualificar leads
  • Cómo ir un paso más allá con el enriquecimiento de datos (disponible en los planes Growth)

¿Qué es la variable «segment»?

La variable «segment (segmento)» es una variable textual que aparece por defecto en nuestra plataforma y te permite dividir a los usuarios en distintos segmentos, así como realizar otros cálculos complejos en función de lo que estos respondan a las preguntas de tu formulario. Puedes obtener más información sobre qué son exactamente las variables que utilizamos en Typeform aquí y sobre cómo añadirlas y modificarlas aquí.

Los segmentos en los que puedes dividir actualmente a los usuarios que respondan tu formulario son los siguientes:

  • High quality (de alta calidad)
  • Medium quality (de calidad media)
  • Low quality (de baja calidad)

Nota: actualmente no es posible editar las etiquetas correspondientes a la variable «segment (segmento)».

Puedes encontrar la variable «segment (segmento)» en el panel «Lógica» de tu formulario. Concretamente, dentro del apartado «Personalizar con datos» y «Variables». 

Sigue leyendo para saber cómo puedes usar la variable «segment (segmento)» en cálculos y condiciones lógicas para cualificar a tus leads.

Cómo usar «Ramas, segmentos y cálculos» para cualificar leads

Ahora que ya sabes lo que es la variable «segment (segmento)», puedes empezar a usarla en reglas lógicas para cualificar a tus leads desde el apartado «Ramas, segmentos y cálculos». De esta forma, podrás segmentar a los usuarios en tres grupos: «High quality (de alta calidad)», «Medium quality (de calidad media)» y «Low quality (de baja calidad)» en función de las respuestas que indiquen en tu formulario.

Para empezar a añadir reglas lógicas:

  1. Vete al panel «Lógica» y selecciona la opción «Ramas, segmentos y cálculos».

  1. Dirígete a la última pregunta de tu formulario y haz clic en el botón «+ Añadir regla» para empezar a añadir condiciones lógicas.

  1. En el sencillo ejemplo que te mostramos aquí, vamos a segmentar a los usuarios en función del lugar en el que trabajen. Para ello, lo primero que tendrías que hacer es añadir una condición que clasifique a los usuarios en función de lo que respondan en una pregunta de tipo elección múltiple de tu formulario. Puedes buscar o bien seleccionar directamente la respuesta a la que quieras asignar condiciones en la lista desplegable.

  1. En este ejemplo, para definir a los usuarios que trabajen en remoto como leads «High quality (de alta calidad)», tendremos que seleccionar la opción «En remoto». 

  1. En este punto, si quieres, también puedes dirigir a los usuarios que digan que trabajan de forma remota a un final específico, en el que les des las gracias por haber completado el formulario y les digas que pronto tendrán noticias tuyas.

  1. A continuación, puedes asignar a tus leads de alta calidad a un segmento. Para ello, haz clic en el botón «+ Añadir regla» y vuelve a configurar las mismas condiciones que antes.

  1. Ahora, selecciona la opción «Asignar al segmento» en la lista desplegable que encontrarás al lado de la condición «Entonces».

  1. Y selecciona la opción «High quality (de alta calidad)» en la lista desplegable para agrupar en ese segmento a todos los usuarios que trabajen en remoto.

Nota: actualmente no es posible editar las etiquetas correspondientes a la variable «segment (segmento)», por lo que las opciones de segmentación disponibles serán: «High quality (de alta calidad)», «Medium quality (de calidad media)» y «Low quality (de baja calidad)».

  1. Puedes hacer lo mismo con los leads de calidad media y baja calidad para asignarlos a los segmentos correspondientes. Haz clic en «Guardar» cuando hayas terminado de configurar tus reglas lógicas.

Cómo ir un paso más allá con el enriquecimiento de datos

Ahora ya sabes segmentar a tus leads y clasificarlos como leads de alta calidad, de calidad media o de baja calidad. Pero aún puedes ir un paso más allá y usar las variables de enriquecimiento de datos de Typeform para añadir condiciones lógicas y agrupar a tus leads  en distintos segmentos.

La función de enriquecimiento de datos solo está disponible en los planes Growth. Te explicamos lo que es el enriquecimiento de datos aquí.

Esto es lo que tendrías que hacer para configurar condiciones lógicas con variables de enriquecimiento de datos:

  1. Asegúrate de que la función «Data enrichment (enriquecimiento de datos)» está activada en tu cuenta y de que se han añadido variables enriquecidas en tu formulario. Para ello, comprueba que el interruptor «Data enrichment (enriquecimiento de datos)» esté activado en la primera pregunta de tipo «email» que aparezca en tu formulario, tal y como se muestra en la siguiente captura de pantalla.

Ten presente que los datos de enriquecimiento solo pueden recabarse mediante una pregunta de tipo «email» y no con preguntas de tipo «información de contacto» o una «página multipregunta».

Puedes encontrar las variables de enriquecimiento de datos (variables enriquecidas) en el panel «Lógica». Concretamente, dentro del apartado «Personalizar con datos» y «Variables».

  1. En el panel «Lógica», selecciona la opción «Ramas, segmentos y cálculos» y dirígete a la primera pregunta de tipo «email» de tu formulario.

Es importante que solo añadas condiciones lógicas en la primera pregunta de tipo «email» de tu formulario porque los datos de enriquecimiento solo se recaban a través de esa pregunta.

  1. Haz clic en el botón «+ Añadir regla» para empezar a añadir reglas lógicas usando las variables de enriquecimiento de Typeform. Abre el menú desplegable de la pregunta de tipo «email» y selecciona una variable de enriquecimiento. Puedes seleccionar, por ejemplo, la variable «enrich_company_country» en la lista desplegable para elegir el país de origen de la empresa que quieras asignar a un segmento concreto. 

  1. A continuación, puedes utilizar la barra de búsqueda para encontrar el país o bien seleccionarlo directamente en la lista desplegable. 

  1. También puedes hacer clic en el botón «+ Añadir condición» para establecer diversas condiciones lógicas basadas en distintas variables de enriquecimiento.

  1. En el siguiente ejemplo, hemos configurado las condiciones lógicas con el fin de diferenciar de los demás a todos aquellos usuarios que vivan en los Estados Unidos y que, además, trabajen en empresas con más de 500 empleados.

  1. Ahora, puedes determinar qué quieres que pase cuando un usuario cumpla las condiciones que hemos establecido en el paso anterior. Por ejemplo, podrías enviar a los usuarios que cumplan tus criterios a un final específico.

  1. También puedes asignar a un segmento a los leads de alta calidad que cumplan las condiciones lógicas basadas en esas mismas variables de enriquecimiento. Para ello, haz clic en «+ Añadir regla» y establece las mismas condiciones que definimos antes. 

  1. Ahora, selecciona la opción «Asignar al segmento» y, después, «High quality» en las listas desplegables que encontrarás al lado de la condición «Entonces».

  1. También puedes seguir este mismo proceso para configurar otras condiciones lógicas basadas en variables de enriquecimiento con el fin de segmentar a tus leads de baja calidad…

… También puedes seguir este mismo proceso para configurar otras condiciones lógicas basadas en variables de enriquecimiento con el fin de segmentar a tus leads de baja calidad.

Y, ¡listo! Acabas de adquirir el superpoder de cualificar a tus leads y clasificarlos por segmentos en función de sus respuestas y la información asociada a las variables de enriquecimiento.

Una vez que empieces a recibir respuestas, podrás ver a qué segmento pertenece cada usuario en la pestaña «Respuestas» del panel «Resultados»...

… y también si consultas cada respuesta de manera individual.

Ahora que ya tienes configuradas tus reglas lógicas, puedes usarlas para enviar mensajes de seguimiento automáticos en función de esos mismos segmentos. Puedes obtener más información sobre los mensajes de seguimiento aquí.

¿Fue útil este artículo?

¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud

Consulta con nuestra comunidad

Encuentra respuestas

¿No encuentras lo que estás buscando?

Contáctanos